martes, 1 de octubre de 2019

¿Y si José fuera mi alumno?



Al enfrentarme a un caso como el de José, realizaría una ficha biopsicosocial para tener conocimiento de los antecedentes con los que cuenta el alumno. Con la finalidad de que los padres de familia den las previas instrucciones en caso de tener un problema biológico.
Al momento de conocer los aspectos biológicos de alumno y lo que se debe y no se debe de hacer en caso de alguna emergencia biológica, sin embargo, no es suficiente solo la ficha biopsicosocial, sino que es de manera obligatoria realizar un diagnostico por medio de la observación para verificar y trabajar con José de manera particular, si es que si condición lo requiere.
En el diagnóstico previo de observación se debe de conocer las actividades que realice, sus intereses y sus necesidades para un desempeño favorable.
Una vez obteniendo las características dadas por los padres de familia en este caso la ficha biopsicosocial y la observación del docente, de ser necesario se canaliza al área de USAER de tal manera que se trabaje de manera colaborativa el docente y el especialista.
El maestro de USAER es el encargado de diagnosticar de manera correcta y concreta, dando así posibles sugerencias de trabajo para el docente del grupo.
El área de USAER tiene como propósito:
“Promover la integración de los niños con necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación inicial y básica regular” Programa Nacional de frotarle crecimiento de la Educación Especial y de la integración Educativa. (2006) pág. 14
Como base para los docentes generales encontramos que nos enfrentamos a miedos de tener en un nuestro grado, algún alumno con necesidades especiales o dificultades biológicas, por la responsabilidad de comprende el hacer cargo de su caso en especial, que va de una atención mas centrada hasta una actuación por medio del protocolo de actuación.
Por lo general lo que se conoce o se ha observado es que los docentes canalizan a alumnos que solo suponen de tener alguna necesidad, por el miedo de atender a mas de 40/50 alumnos a la vez. Y lo que ocasiona es que el docente de USAER solo pierda tiempo diagnosticando a alumnos que no lo necesitan y desatendiendo a los que realmente requieren de un apoyo educativo.
La socialización del docente, alumno y padres de familia es con la finalidad de dar a conocer los aspectos, las pautas y las necesidades del central, en este caso de alumno José.
En este caso no se conoce con exactitud las necesidades o factores que influyan en el caso de José ya que hay una variedad de posibilidades, sin embargo serían las acciones que realizaría para un trabajo de  mayor formación e inclusión.